Citas y consultas
382-6134
Buscar
Citas y consultas
382-6134

¿Prevención del VIH, con paso firme?

¿Con paso firme? Pregunto yo. Según ONUSIDA, las nuevas infecciones por VIH han bajado mundialmente, pero esa no es la realidad para Panamá. Sostener campañas de prevención han sido un reto para el Ministerio de Salud mayormente por prejuicios religiosos y miedos políticos. La sociedad civil hace teatro, maroma y circo para poder dar una respuesta a nuestros pares, la mayoría trabajando con las uñas, un esfuerzo que el MINSA no reconoce.

El Ministerio de Salud ha hecho avances importantes en asegurar medicamentos para las personas que viven con VIH. Años de articulación con la sociedad civil y los grupos de personas que viven con VIH ha logrado altos índices de acceso a medicamentos, por lo menos quiero dejar plasmado ese hecho. A pesar de situación de desabastecimiento esporádicos el servicio es satisfactorio, por lo menos eso es lo que reportan las autoridades. Pero cuando hablamos de prevención es otra historia.

Bajo un escenario de clínicas de base comunitaria cerradas por falta de financiamiento y otras por cerrar, en Panamá no hemos tenido condones, lubricantes ni literatura de prevención por más de un año. La única clínica para población trans tiene dos años cerrada, y las otras dos que atienden a población clave de bajos recursos con servicios de pruebas rápidas no pueden atender por falta de recursos consecuencias de la administración Cortizo, y la única clínica comunitaria en Chiriquí que atende a indígenas y poblaciones clave cerrará en diciembre por las mismas razones.

El 4 de julio en una recepción me acerqué a la nueva Primera Dama Maricel Cohen de Mulino, le di la mano y le pedí en nombre de la comunidad LGBTIQ que necesitábamos la reactivación de la Comisión Nacional del VIH (CONAVIH) donde me informó que estaba consciente de esa tarea por parte de su equipo, pero han pasado cinco meses y no hay fecha para la primera reunión bajo el gobierno de Mulino. El VIH sigue incrementando y ya tenemos el primer lugar en Centroamérica en porcentaje de infectados he incrementos importantes de Sífilis, Tuberculosis y gonorrea.

El Ministerio de Salud tiene que apostar a la sociedad civil. Nosotros somos lo que vivimos con la población clave, la entendemos y podemos llegar a ellos, algo que el MINSA no puede. Nosotros vamos a los lugares clave, hablamos con la gente, promocionamos salud en lugares donde muchos funcionarios públicos no se atreverían a llegar por la hora o por el peligro. La sociedad civil es un aliado clave en las acciones de prevención, pero el MINSA nos ha abandonado, nos ha dado la espalda. Todos los espacios de diálogo y decisión entre la sociedad civil y las autoridades de salud se han ido cerrando.

Sra. Maciel Cohen de Mulino, con todo el respeto, las poblaciones clave necesitamos de su gestión para garantizar nuestra salud ante las infecciones de transmisión sexual. Esperamos con ansias la reactivación del CONAVIH para poder trabajar con paso firme.

Ricardo Beteta Bond
Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá

Comparte esta entrada

Te recomendamos

¿Quieres más información?

Escríbenos y mantengamos el contacto